Todo aquello que obtenemos a través de nuestros sentidos genera una reacción o respuesta. Las percepciones del mundo que nos rodea es, en nuestros primeros años de vida, la forma mas simple y eficaz de captación de la realidad, que quizá podamos tener en toda nuestra vida. Son los primeros años de vida en donde el individuo adquiere la mayor parte del conocimiento requerido para forjar su conducta, principios, y conocer y desarrollar sus destrezas y habilidades.
El origen de los modelos mentales comienza con la interacción con el exterior, poseen gran Influencia los mas allegados(Padres, madres, representantes, amigos, ambiente, cultura y otros). Con los adelantos tecnológicos y facilidades de comunicación, la información es cada vez mas accesible y abundante. Temas y acciones considerados tabú o prohibidos en un tiempo, hoy día resultan algo cotidiano. Ante esta abrumadora avalancha de información es conveniente preguntar: ¿Qué llega primero, la información o nuestra formación?
El conocimiento humano es cada vez mas accesible y toma mayor importancia el lema que reza que es patrimonio de la humanidad y no debe ser obviado, escondido o suprimido para una población, es uno de nuestros derechos mas fundamentales. El derecho a obtener conocimiento implica también el deber de utilizarlo.
Son principalmente influyentes en la formación de nuestros modelos mentales los vectores o transportes de la información, llamense medios de comunicación masiva, quienes toman un papel preponderante en el desarrollo e implementación de modelos mentales.

Sigmud Freud, hablaba del ser irracional del ser humano, que puede, y se ha demostrado, ser mas destructivo que cualquier otro ser viviente. ha sido demostrado en las guerras por ejemplo. Posterior a estos estudios, su sobrino Edward Bernays utilizo estos estudios de forma eficaz, en lo que el creo y llamo como relaciones publicas, con el fin de tratar de dominar a las masas, ideo campañas que planteaban el uso y dominio del ser irracional del ser humano, no de forma violenta, sino incitando al consumo, esta fue la idea que planteo al gobierno de los Estados Unidos como "la maquina de la felicidad", ideo gigantescas campañas para ofrecer y vender productos, decía que no importa que las personas no les sean útiles, el lograría generar la necesidad, y de esta manera controlar las masas.Esto se evidencia y es dado a conocer a la luz publica casi 100 años después, a través de información e incluso documentales que recomiendo ver para entender e interpretar de una mejor manera lo que aquí planteo. Dejo el enlace de uno de ellos.
Con medios y herramientas cada vez mas eficaces, al servicio de la publicidad, estos se han convertido en un elemento poderoso, en la planificación de acciones a cualquier nivel, las computadoras irrumpen y las redes moderan de alguna manera estos métodos, debido a que no solo permiten ver y conocer un punto de vista, se pueden observar muchos e incluso interactuar, cosa que no estaba permitida o al menos en tiempo real con los viejos medios con los que contábamos.
Leia Mais…