En parte porque afectan lo que vemos. Dos personas con diferentes modelos mentales pueden observar el mismo acontecimiento y describirlo de manera distinta porque han observado detalles distintos. Cuando usted y yo entramos en una fiesta con muchas personas, ambos recibimos los mismos datos sensoriales básicos, pero registramos rostros diferentes. Como dicen los psicólogos, observamos selectivamente. A continuación una presentación con una secuencia de imágenes:
Cada uno de nosotros podría darle una interpretación simple, e incluso segun el conocimiento y percepción que se tiene acerca de cada una de ellas podria ser un poco mas compleja. Según la autora denota el efecto del hombre sobre la naturaleza, coincidi con la autora en cuanto a la idea de la influencia negativa del ser humano sobre la naturaleza. Describiendo un poco mas, admite el uso del sarcasmo, explicando que la imagen central "El hombre de vitruvio", original de Leonardo Da Vinci, el cual representa la perfección de la anatomía humana, o el ser perfecto, y como este "ser perfecto" puede influir de forma negativa en el ambiente.
Esto también ocurre con observadores presuntamente "objetivos", como los científicos. Como escribió Albert Einstein: "Nuestras teorías determinan lo que medimos". Durante años los físicos realizaron experimentos que contradecían la física clásica, pero nadie "veía" los datos que estos experimentos suministraron al fin, conduciendo a las teorías revolucionarias: mecánica cuántica y relatividad, de la física del siglo XX.
El problema de los modelos mentales no radica en que sean ciertos o erróneos. Por definición, todos los modelos son simplificaciones. El problema surge cuando los modelos mentales son tácitos, cuando existen por debajo del nivel de la conciencia. La inercia de los modelos mentales profundamente arraigados puede sofocar aun los mejores conceptos e ideas, creando barreras en el individuo que afectan significativamente su capacidad creativa.
Entonces, la capacidad para trabajar con los Modelos Mentales deberia incluir, entre otras, cuatro aptitudes esenciales:
1.- Reconocer los "Saltos de Abstracción" (reparar en nuestros saltos de la observación a la generalización).
2.- Exponer la "Columna Izquierda" (manifestar lo normalmente callamos). Esto supone el ejercicio de dividir un papel en dos columnas y apuntar en la derecha lo que decimos y expresamos y en la izquierda lo que pensamos en realidad sobre lo que estamos expresando.
3.- Equilibrar la Indagación (investigación suspendiendo todo tipo de juicio previo y defensa de nuestro punto de vista) con la Persuasión (defensa de nuestro punto de vista), lo cual representa las aptitudes para una investigación honesta.Para conseguir esto se recomienda tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Cuando usted exponga su opinión:
- Explicite su propio razonamiento (es decir. explique cómo llegó a esa opinión y los "datos" en que se basa);
- Aliente a otros a explorar la opinión de usted ("¿Ves lagunas en mi razonamiento?"),
- Aliente a otros a presentar otros puntos de vista ("¿Tienes otros datos u otras conclusiones?");
- Indague las opiniones ajenas que difieren de la de usted ("¿Qué opinas?", "¿Cómo llegaste a tu puntode vista?", "¿Tienes en cuenta datos que yo desconozco?'".
Cuando indague puntos de vista ajenos
- Si usted tiene supuestos sobre los puntos de vista ajenos, expóngalos con claridad y reconozca que
- son supuestos;
- Describa los "datos" sobre los cuales se basan esos supuestos;
- No se moleste en hacer preguntas si no tiene genuino interés en la respuesta (es decir, si sólo intentaser cortés o exponer las flaquezas ajenas).
Cuando el dialogo se atasca(los demás ya no demuestran interés en indagar sus puntos de vista):
- Pregunte qué datos o qué lógica podrían inducirles a cambiar de parecer;
- Pregunte si hay algún modo de diseñar un experimento (o indagación) conjunto que brinde nueva información.
Cuando usted u otros titubeen en expresar su punto de vista o en experimentar con ideas alternativas:
- Procure que tanto usted como los demás expresen en voz alta dónde está la dificultad (por ejemplo,"¿Qué ocurre con esta situación, y conmigo o los demás, que resulta tan difícil mantener una deliberación abierta?");
- Si hay un común deseo de hacerlo, elabore con los demás maneras de superar estos obstáculos.
4.- Enfrentar las diferencias entre las Teorías Expuestas (lo que decimos) y las Teorías-en-uso (la teoría implícita de lo que hacemos).
10 comentarios:
Es interesante la información, el ambiente influye dándonos datos sensoriales, la cual nuestro cerebro interpreta, para tomar decisiones y Cada uno de nosotros podría darle una interpretación ...
este articulo tiene mucha importancia en la vida humana, por que nos permite saber que no todo ser humano tiene misma opinion sobre una imagen es decir que no todos pensamos iguales, la cual siempre hay una negatividad que le damos a la naturaleza
mi opinion es que cada persona tienen punto de vista diferente porque cada cabeza es un mundo.ejemplo,si dos personas vemos una misma imagen la descripcion jamas va a ser la misma por cada percepcion obtenida
Felipe Moreno
En este mundo en el que juzgamos para accionar y producir resultados, vamos desarrollando y generando oportunidades para otros. Tanto la posibilidad que observamos como la oportunidad que aprovechamos y compartimos con otros, lo hacemos conforme al modelo mental que tenemos como individuos. Solo que en la actualidad vemos modelos mentales a través de los medios comunicativos, que tienen influencia negativa sobre los principios humanos.
Además que los modelos mentales incrementan nuestra capacidad para reflexionar, aclara y mejorar continuamente nuestra imagen interna del mundo.
Excelente la lectura y la recomendación en el momento de exponer una opinión o indagar puntos de vistas ajenos lo tomare en practica!! Gracias!!
Yoelys Medina logica 10
son tan poderos ya que nosotros tenemos dos hemisferio izquierdo y derecho que nos controlan nuestros pensamientos y nuestra actitud física a reflexionar y aclarar nuestra conducta
Carlos Faria
Ya que la gente entiende el significado de las sentencias no debiera limitarse a procedimientos de inferencia puramente sintácticos ya sean abstractos o específicos ante ciertas clases de situaciones Puede producir conclusiones correctas por procedimientos semánticos sobre modelos Mentales y Si pueden Afectar lo que hacemos aveces decimos una Cosa y pesamos otra de Diferente manera
es una muy buena informacion la que se encuentra aqui, nos muestra cosas que a veces no entendemos pero sabemos que son ciertas, no todos escuchamos lo que los demas opinan de nuestro punto de vista, ni opinamos todo lo que pensamos del de los demas, que es algo simple y natural pues no todos vemos ni pensamos igual y asi funciona nuestro cerebro
Jose manuel toledo
Es interesante la información, realmente el articulo tiene razón no siempre entendemos lo q decimos y nos empeñamos que nuestras opiniones siempre tienen la razón y es muy bueno el articulo, ya que es evidente que tenemos que escuchar las opiniones de los demás ya que nos pueden ayudar a suplir en la opinión q damos a conocer en ponerle o quitarle información de la q ya habíamos dicho. y realmente si todos pensáramos iguales imaginece este mundo, seria mejor de lo q es ahorita pero no es ASÍ, Dios nos hizo diferentes a cada uno, pero a su semejanza, pero no todos pensamos iguales tenemos gustos iguales opiniones que nos gusta otra no, otras que nos convienen a beneficio otras no.
muy buena la información
ya veo, me gusto la información, sobretodo ya veo por que la mandaron al principio del curso, los modelos mentales que llevamos desde que nacemos y/o tenemos desde hace poco, realmente cambian todas nuestras elecciones (inconscientemente) lo cual termina diriguiendo nuestros puntos de vista, opiniones y hasta racionalizaciones que pueden llegar a afectar hasta nuestro estilo de vida . de verdad es una lectura muy inteligente
Publicar un comentario